Buscar

Aula método suzuki

X

El Método

Comienzo temprano. Las capacidades auditivas de los niños están en su apogeo durante los años de adquisición del lenguaje, por lo cual es el momento ideal para desarrollar también la sensibilidad musical. El escuchar música debe comenzar en el nacimiento y el entrenamiento formal puede comenzar a la edad de tres o cuatro años, si bien nunca es demasiado tarde para empezar.

Grupo e individualidad. Nuestros alumnos en el Método Suzuki reciben una clase particular cada semana y dos colectivas al mes. Estas dos clases, diferentes por su estilo, constituyen un equilibrio importante permitiendo ayudar mejor al niño y viéndole evolucionar en dos situaciones distintas. La clase particular atiende a su evolución interior, mientras que la clase de grupo le permite más independencia y compromete su responsabilidad. Disfrutan al observar otros niños en diversos niveles, aspirando llegar al nivel de los estudiantes más avanzados, compartiendo sus desafíos con sus compañeros, y apreciando los esfuerzos de los estudiantes menos avanzados que siguen sus pasos.

La escucha y la repetición. Los niños aprenden a hablar en un ambiente lleno de estímulos de lenguaje. Los padres pueden también hacer que la música forme parte del ambiente del niño, asistiendo a conciertos y poniendo las grabaciones del repertorio de Suzuki y otra música. Al escuchar repetidamente las piezas que van a aprender, los niños se familiarizan con ellas y las aprenden fácilmente. Cuando los niños han aprendido una palabra no la dejan, sino que continúan utilizándola a la vez que agregan nuevas palabras a su vocabulario. De igual modo, los estudiantes Suzuki repiten las piezas que aprenden, aplicando gradualmente las habilidades técnicas que van adquiriendo.

Desarrollar la memoria y la concentracion. Una de las ventajas de este método es el desarrollo de la capacidad de retener fácilmente. Desde el principio los niños aprenden a memorizar y a reproducir ritmos y melodías, gracias a la escucha. Comienzan por retener piezas cortas que gradualmente se alargan, manteniendo todas las piezas anteriores que contribuyen a un entrenamiento constante de la memoria. El entrenamiento de una buena memoria genera una buena concentración y la interpretación surge de por si. Este desarrollo de la memoria en los niños repercute hasta en su trabajo escolar, a menudo basado en esta capacidad.

Posponer la lectura. A los niños no se les enseña a leer hasta que su capacidad para hablar ha quedado bien consolidada. De la misma manera, los estudiantes Suzuki han de alcanzar un nivel de destreza básico tocando su instrumento antes de que se les enseñe a leer música. Esta secuencia de instrucción permite al profesor y al estudiante centrarse en desarrollar una buena postura, un sonido hermoso, una correcta afinación y fraseo musical.

Sensibilidad y experiencia emocional. El objetivo de todo arte es la expresión de una cierta sensibilidad que se traduce bajo diversas formas. A lo largo de su estudio, el niño entra en contacto con sus modelos musicales, al principio simples y luego cada vez más elaborados exigiéndole un desarrollo y un dominio de la expresión de su sensibilidad, llegando hasta su más alto nivel. Todo ello sin dejar de alentarle y creando siempre un clima de generosidad.

X

Los Padres

Los padres y madres Suzuki adquieren un enorme compromiso; deben asistir a todas las clases con su hijo-a y hacer con él una práctica diaria (Suzuki dice: "sólo practica los días que comas"). Para tener buenos resultados la práctica debe estar rodeada del mejor ambiente y entorno posible, una atmósfera cariñosa y positiva, lo que no es tarea fácil para padres muy ocupados, pero merece la pena invertir en los niños todo el tiempo, la energía y sobre todo el amor que seamos capaces de darles. Suzuki propone que antes de comenzar sus estudios de música los niños acompañados de su padre o madre asistan a las clases de otros niños para familiarizarse con el lenguaje, con la clase, con el profesor, con los materiales y con las piezas . Además se les pide a los padres que el niño o la niña escuche música en casa entre la que se encuentran las piezas, canciones y obras que ellos aprenderán en el instrumento. 

X

Los Profesores

El profesor Suzuki requiere una serie de cualidades que van desde las técnicas musicales hasta las metodológicas, didácticas y pedagógicas. Debe ser capaz de presentar el material de la forma más imaginativa e interesante posible para poder captar y mantener la atención, la concentración, la motivación y el interés del niño. Cada nuevo paso debe dividirlo en pasos más pequeños para facilitar el aprendizaje de niños que necesitan más tiempo o con dificultades de coordinación o de aprendizaje. Debe ser muy sensible a estas dificultades y sentirse satisfecho con las pequeñas batallas ganadas animando la autoestima y la confianza del alumno ya que esto influirá tanto en su aprendizaje como en otras áreas de su vida. Por ello los profesores tienen una formación específica regulada por la federación española de suzuki y acuden regularmente a seminarios y cursos, lugares de intercambios y de nuevas ideas.

X

Actividades

AUDICIÓN DE ALUMNOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS FIESTA DE HALLOWEEN
CLASES COLECTIVAS ASISTENCIA A CURSOS SUZUKI INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS CON OTRAS ESCUELAS
FIESTA DE CARNAVAL ESCUELA DE VERANO JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
CLASES CON PADRES FESTIVAL DE FIN DE CURSO  
CONCIERTO DE PROFESORES FESTIVAL DE NAVIDAD  

 

 

 

 

El Método Suzuki de enseñanza musical, también llamado Método de la Lengua Materna o de la Educación del Talento, recibe su nombre de Shinichi Suzuki, músico y pedagogo japonés que lo formuló. Es un concepto de educación músico-instrumental, ya que utiliza el instrumento, el violín en nuestro caso, para acercarse a la música. Se basa en la educación temprana del oído, la enseñanza personalizada, la participación activa y positiva de los padres y la práctica continua. Aplica al aprendizaje de la música - considerada como un idioma - las bases del proceso natural por el que cualquier niño, sin un talento especial nato, adquiere el dominio de su lengua materna, por muy compleja que ésta sea.

¡¡Siguenos!!
Todos los derechos reservados ©2015/2017

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

X